La DGT no perdona: nuevas cámaras 4K para multarte por todo (y más rápido)
Abel A2025-03-21T07:53:11+01:00La DGT ha lanzado su mayor novedad en meses, y los conductores ya están notando el cambio. Las nuevas cámaras de alta definición 4K ya están operativas y su misión es clara: no dejar pasar ni una sola infracción en carretera.
Si sueles conducir por autopistas, nacionales o incluso calles urbanas, este artículo te interesa. Te contamos cómo funcionan estas nuevas cámaras, qué detectan y por qué su precisión está a otro nivel. Bienvenido al futuro del control del tráfico.
¿Qué ha hecho la DGT exactamente?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha renovado parte de su sistema de vigilancia vial con una nueva generación de cámaras 4K. Estas cámaras se están instalando en:
- Radares fijos y móviles
- Tramos de control por helicóptero Pegasus
- Puntos de vigilancia urbana
Y su misión es clara: detectar con mayor precisión y velocidad cualquier infracción que antes podía pasar desapercibida.
¿Qué infracciones detectan estas nuevas cámaras de la DGT?
Estas cámaras no solo miden la velocidad, como hacían los antiguos radares. Ahora van mucho más allá:
- Uso del teléfono móvil al volante
- Conductor o pasajeros sin cinturón de seguridad
- Mal uso de los sistemas de retención infantil
- Infracciones múltiples en un mismo vehículo
- Y próximamente: conducción temeraria, cambio de carril sin señalizar, etc.
💡 Gracias a la calidad de imagen 4K, pueden identificar al conductor con nitidez, incluso en movimiento o con lluvia.
¿Por qué este cambio? Las cifras que preocupan a la DGT
La DGT justifica este avance tecnológico con datos:
- En 2023, 158 fallecidos en accidentes no llevaban cinturón de seguridad.
- Las distracciones por móvil siguen siendo una de las principales causas de siniestros graves.
- Cada año se imponen más de 4 millones de multas, muchas por conductas que antes pasaban desapercibidas.
Con estas cámaras, el objetivo es claro: reducir los accidentes mortales y fomentar una conducción responsable.
¿Dónde están instaladas estas cámaras 4K?
Aunque no se ha publicado un mapa oficial, se sabe que ya están operativas en:
- Tramos de la A-1, A-2, A-5 y A-7
- Carreteras nacionales con mayor siniestralidad
- Accesos a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
- Puntos de control Pegasus desde helicópteros
🔎 La DGT puede mover o actualizar estas ubicaciones sin previo aviso.
¿Y si me multan con estas cámaras?
- Si te detectan sin cinturón, la sanción es de 200 € y pérdida de 3 puntos.
- Por usar el móvil, la multa es de 200 € y 6 puntos del carnet.
- Las imágenes captadas por estas cámaras son válidas como prueba legal, y ya están siendo usadas en notificaciones por correo y DEV (Dirección Electrónica Vial).
👉 No te fíes por no ver un radar: la vigilancia ya no se ve, se siente.
¿Esto afecta a todos los conductores?
Sí. Tanto a conductores de coches particulares, como a profesionales (camiones, taxis, VTC, etc.). Y más aún: las sanciones también pueden llegar a empresas si el vehículo está a su nombre.
La DGT está cruzando datos con la plataforma DGT 3.0, donde cada vez hay más interconexión entre vehículos, dispositivos y sistemas de control de tráfico.
La DGT vigila mejor que nunca (y tú debes conducir mejor que nunca)
Con esta nueva medida, la DGT deja claro que no habrá excusas ni margen para la infracción habitual. Las cámaras 4K han llegado para quedarse, y no perdonarán ni una sola multa.
Lo mejor que puedes hacer ahora es:
- Conducir con atención
- Usar siempre el cinturón
- Guardar el móvil
- Conocer tus puntos y sanciones (puedes consultarlo en la sede DGT)
📲 Porque ahora más que nunca, la seguridad empieza por ti… y te vigilan en 4K.
Deja una respuesta