BYD supera a Tesla en ingresos y crecimiento: el nuevo líder de los coches eléctricos
Abel A2025-03-25T14:05:12+01:00El fabricante chino BYD ha logrado algo que parecía impensable hace pocos años: superar a Tesla en ingresos y ritmo de crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos. Según el cierre del ejercicio más reciente, BYD registró ventas récord gracias a su explosivo aumento de entregas, posicionándose como el competidor más serio frente a Tesla en la carrera global por el liderazgo de la movilidad eléctrica. Este hito marca un cambio de panorama en el mercado automovilístico eléctrico, con implicaciones importantes en Europa, Asia y el resto del mundo.
BYD registra ingresos récord y deja atrás a Tesla
El último año fiscal fue histórico para BYD. La compañía con sede en Shenzhen alcanzó ingresos récord de alrededor de 777.000 millones de yuanes (aproximadamente 107.000 millones de dólares), lo que supone un salto de ~29% respecto al año anterior. Esta cifra supera a Tesla, que facturó cerca de 97.000 millones de dólares en el mismo periodo. Es la primera vez que BYD rebasa a la empresa de Elon Musk en volumen de ingresos, reflejando su impresionante expansión. Además, BYD logró un beneficio neto sin precedentes, señal de que su estrategia de alto volumen con precios competitivos puede ser rentable a gran escala.
En términos de producción y ventas, BYD también batió sus propias marcas. Durante 2024, BYD vendió más de 4 millones de vehículos electrificados (entre eléctricos puros y híbridos enchufables), consolidándose como el mayor fabricante mundial de coches de nuevas energías. De ese total, aproximadamente 1,8 millones fueron vehículos 100% eléctricos, una cifra ya a la par de las ~1,8 millones de unidades que Tesla entregó globalmente en el año. En otras palabras, BYD prácticamente empató con Tesla en ventas de coches eléctricos puros y, al sumar sus híbridos, la superó ampliamente en volumen. Este crecimiento explosivo de BYD contrasta con el ritmo más moderado de Tesla y subraya cómo el fabricante chino está redefiniendo el ranking de las mejores marcas de coches eléctricos 2025.

Expansión global de BYD: conquistando Europa y Asia
La estrategia global de BYD ha sido clave para su meteórico ascenso. Inicialmente centrada en dominar el enorme mercado chino, la compañía ha volcado recursos para expandirse internacionalmente, con la mirada puesta especialmente en Europa y otros mercados de Asia. BYD ha aprovechado su amplio catálogo de modelos y una política de precios agresiva para entrar en países donde Tesla solía reinar en solitario. Modelos populares de BYD como el SUV compacto Atto 3, el sedán Han EV o el hatchback Dolphin ofrecen alternativas competitivas en segmentos diversos, cubriendo rangos de precio desde asequibles hasta premium. Esta variedad contrasta con la gama relativamente limitada de Tesla (basada principalmente en los Model 3 e Y), y le permite a BYD atraer a un público más amplio.
Aprovechando la caída de Tesla en Europa
Europa se ha convertido en un campo de batalla crucial para ambos fabricantes, y BYD está avanzando rápidamente. La marca china ha empezado a ganar terreno en Europa justo cuando Tesla muestra una caída notable en este mercado. En los primeros meses de 2025, las matriculaciones de Tesla en la Unión Europea sufrieron un fuerte descenso interanual, evidenciando que su liderazgo ya no es incontestable. Varios factores explican la caída de Tesla en Europa: una gama que empieza a envejecerse sin grandes renovaciones, un aumento de la competencia local (marcas europeas y asiáticas lanzando nuevos coches eléctricos) e incluso cierto desgaste de la imagen de Tesla. La controvertida figura de Elon Musk –con decisiones y posturas públicas que han generado recelo en algunos consumidores europeos– ha podido influir en la percepción de la marca. BYD, por su parte, está llenando ese espacio con vehículos bien adaptados al gusto europeo, invirtiendo en marketing (por ejemplo, patrocinando eventos deportivos) y ofreciendo tecnología puntera como baterías de carga ultrarrápida que prometen recargar en apenas 5 minutos. Todo ello le está permitiendo a BYD captar la atención de conductores que buscan un coche eléctrico moderno y accesible.
Consolidando el liderazgo en Asia
En Asia, BYD afianza su reinado más allá de China. En su mercado doméstico ya es el líder indiscutible en coches eléctricos e híbridos enchufables, superando a Tesla con creces en volumen. Aprovechando esa base, BYD ha iniciado una expansión regional: ha entrado en países del sudeste asiático con gran aceptación (Tailandia, Singapur, Indonesia, entre otros) e incluso en mercados tradicionalmente difíciles para los extranjeros, como Japón, donde ha comenzado a vender modelos como el Atto 3. La empresa también está invirtiendo en producción local fuera de China para impulsar su presencia internacional. Por ejemplo, está construyendo fábricas de ensamblaje en lugares estratégicos: una planta en Tailandia para abastecer el sudeste asiático y una futura fábrica en Brasil (aprovechando la compra de una antigua instalación de Ford) para el mercado latinoamericano. Estas inversiones en diferentes continentes muestran la ambición de BYD de convertirse en una marca verdaderamente global. Si bien Tesla sigue siendo fuerte en Norteamérica –un mercado donde BYD aún no comercializa sus turismos–, el crecimiento de BYD en el resto del mundo está reduciendo la brecha rápidamente.

Tesla vs BYD: una rivalidad que redefine el mercado eléctrico
La competencia Tesla vs BYD se ha vuelto el eje central del mercado de coches eléctricos. Tesla, pionera y durante mucho tiempo líder absoluto, ahora enfrenta a un rival que la desafía en todos los frentes: ventas, ingresos, tecnología e innovación. Esta rivalidad está redefiniendo el liderazgo del sector y obligando a ambas a mejorar constantemente. Tesla mantiene ventajas competitivas importantes, como su reconocida marca, adelantos en software de conducción autónoma y la extensa red de supercargadores. Sin embargo, BYD ha sabido contrarrestar con sus propias fortalezas: dominio en fabricación de baterías (desarrollando sus baterías Blade de alta seguridad), integración vertical que reduce costes y la capacidad de ajustar precios para ganar cuota de mercado sin descuidar la rentabilidad.
Un aspecto clave de esta pugna es la estrategia de precios y modelos. BYD, al contar con una línea que abarca desde vehículos urbanos asequibles hasta SUVs familiares y modelos de lujo, puede competir en segmentos donde Tesla no tiene presencia. Por ejemplo, ofrece coches eléctricos compactos en torno a los 20.000-25.000€, un nicho de “entrada” donde Tesla aún no compite directamente. Esto ha empujado a Tesla a reaccionar: la firma estadounidense ha iniciado reducciones de precio en modelos como el Model 3 y Model Y en distintos mercados para no perder atractivo frente a la oleada de modelos chinos. Asimismo, Tesla acelera sus planes de nuevos lanzamientos (como el ansiado Cybertruck y un posible modelo económico en próximos años) para renovar la emoción en su marca. La rivalidad Tesla-BYD en definitiva beneficia a los consumidores, que ven un mercado con más opciones, precios más competitivos y avances tecnológicos más rápidos.
Un nuevo panorama para las ventas de coches eléctricos en 2025
El sorpasso de BYD sobre Tesla es símbolo de un panorama cambiante en las ventas de coches eléctricos de 2025. Hasta hace poco, Tesla era sinónimo de coche eléctrico, pero la aceleración de BYD demuestra que el futuro de la movilidad eléctrica tendrá más de un protagonista. De cara a 2025 y años venideros, se espera que las ventas de coches eléctricos sigan creciendo a ritmo elevado en todo el mundo, impulsadas por la competencia entre estas dos potencias y la entrada de otros fabricantes tradicionales y emergentes. BYD y Tesla se han consolidado entre las mejores marcas de coches eléctricos de 2025, disputándose el primer lugar, pero también están presionando a rivales europeos, estadounidenses y otros chinos a innovar y acelerar su transición eléctrica.
Para Tesla, perder terreno frente a BYD es un llamado de atención que seguramente derivará en ajustes estratégicos: mayor enfoque en mercados fuera de China, posibles nuevas fábricas (como la anunciada en México) y renovaciones más frecuentes de su catálogo. Para BYD, el reto será mantener este ritmo de crecimiento internacional, ganarse la confianza de los consumidores occidentales y sortear obstáculos como barreras comerciales o recelos geopolíticos. En cualquier caso, la competencia BYD–Tesla está dinamizando el sector. El liderazgo ya no pertenece a una sola empresa, y eso está cambiando el mercado automovilístico eléctrico en favor de una oferta más diversa y global. Los próximos años verán cómo esta rivalidad impulsa nuevos récords de ventas, vehículos más avanzados y un paso firme hacia la adopción masiva del coche eléctrico en todos los rincones del planeta.
Deja una respuesta