¿Siguen volando los Pegasus de la DGT? Esto es lo que no se cuenta sobre sus helicópteros

Los helicópteros Pegasus de la DGT son una de las herramientas más avanzadas en la vigilancia del tráfico en España. Desde su incorporación en 2013, han permitido detectar miles de infracciones desde el aire. Sin embargo, en 2025 se enfrentan a un problema creciente: la falta de pilotos y el elevado coste de mantenimiento están dejando varias unidades en tierra.

¿Qué son los helicópteros Pegasus de la DGT?

Los Pegasus son aeronaves especialmente equipadas para el control del tráfico y la seguridad vial. Incorporan cámaras de alta definición y sistemas de medición de velocidad que permiten detectar infracciones incluso a más de 300 metros de altura.

Funciones principales:

  • Detección de excesos de velocidad.

  • Control de maniobras peligrosas (adelantamientos indebidos, uso del móvil, no llevar cinturón).

  • Vigilancia en operaciones especiales de tráfico (verano, Semana Santa, puentes).

  • Apoyo en emergencias y accidentes graves.

Tecnología y alcance

Cada Pegasus cuenta con cámaras capaces de grabar en alta definición y medir la velocidad mediante un sistema de radar aéreo. Estos datos se envían a los centros de control de la DGT, lo que permite sancionar de forma automática al conductor infractor.

  • Alcance: hasta 1 km de distancia.

  • Velocidad máxima medida: hasta 360 km/h.

  • Operan a alturas de entre 300 y 1.000 metros.

Problemas actuales: falta de pilotos y mantenimiento

Aunque la DGT dispone de 15 helicópteros Pegasus, no todos están en funcionamiento. Según datos recientes, varios aparatos permanecen en tierra por dos motivos principales:

  1. Falta de pilotos especializados para operarlos.

  2. Mantenimiento costoso y lento, que retrasa la puesta en servicio de las aeronaves.

Esto significa que, en algunos tramos de carretera, la vigilancia aérea es mucho menor de lo previsto, reduciendo la eficacia de la medida.

¿Cuántos Pegasus están operativos?

De los 15 helicópteros adquiridos por la DGT, solo una parte está plenamente operativa. El resto aguarda reparaciones o la asignación de pilotos. El Ministerio del Interior trabaja en reforzar la plantilla y agilizar el mantenimiento para devolverlos al servicio lo antes posible.

Futuro de los Pegasus

La DGT tiene previsto seguir invirtiendo en esta tecnología, ya que los Pegasus han demostrado ser una herramienta eficaz contra las infracciones más graves. Sin embargo, se espera que la administración:

  • Refuerce la contratación de pilotos.

  • Mejore los protocolos de mantenimiento.

  • Valore la incorporación de drones de tráfico como complemento.

Los helicópteros Pegasus de la DGT son un recurso clave para la seguridad vial en España, capaces de detectar infracciones que otros sistemas no pueden. No obstante, la falta de pilotos y el elevado mantenimiento están limitando su operatividad. El reto para los próximos años será garantizar que estas aeronaves sigan volando para cumplir su función de vigilancia en nuestras carreteras.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *