Restricciones a los vehículos con etiqueta B en cataluña: Todo lo que debes saber
Abel A2025-02-24T11:23:59+01:00Cataluña está dando un paso más en la lucha contra la contaminación con la implementación de nuevas restricciones para los vehículos con etiqueta B. A partir de 2026, estos coches enfrentarán restricciones en 70 ciudades con más de 20.000 habitantes, y desde 2028, la prohibición será total dentro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Si tienes un vehículo con distintivo ambiental B, es fundamental que conozcas cómo estas medidas pueden afectarte y qué opciones tienes para adaptarte. En este artículo, te explicamos todos los detalles sobre la nueva normativa.
¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)?
Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas delimitadas en las que se restringe la circulación de vehículos que generan mayores niveles de contaminación. Estas medidas han sido implementadas en diversas ciudades europeas para reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En España, Barcelona fue la primera ciudad en implementar este tipo de restricciones, y ahora el modelo se extenderá a 70 municipios catalanes con más de 20.000 habitantes.
¿Cómo afectan las restricciones a los vehículos con etiqueta B?
Desde 2026: Prohibición en episodios de alta contaminación
A partir del 1 de enero de 2026, los vehículos con etiqueta B no podrán circular en las ZBE durante episodios de alta contaminación, es decir, cuando los niveles de NO₂ (dióxido de nitrógeno) superen los valores establecidos por la Generalitat.
Esto significa que, en días con niveles elevados de polución, estos vehículos quedarán fuera de circulación dentro de las zonas restringidas.
Desde 2028: Prohibición total
El 1 de enero de 2028, las restricciones se endurecerán aún más. A partir de esa fecha, los vehículos con etiqueta B tendrán prohibida la circulación de manera permanente dentro de las Zonas de Bajas Emisiones, independientemente del nivel de contaminación.
Esta medida afectará a un gran número de conductores, ya que se estima que alrededor del 35% de los vehículos en Cataluña cuentan con este distintivo ambiental.
¿Cuáles son los vehículos con etiqueta B?
La etiqueta B de la Dirección General de Tráfico (DGT) es el distintivo que se otorga a los vehículos que cumplen con los siguientes criterios:
Turismos y furgonetas ligeras matriculados a partir de enero de 2001 (gasolina) y enero de 2006 (diésel).
Vehículos industriales ligeros y pesados matriculados a partir de 2005.
Autobuses y autocares matriculados a partir de 2008.
Si tu vehículo tiene más de 20 años, probablemente no tenga etiqueta ambiental y ya esté sujeto a restricciones. Sin embargo, con la nueva normativa, los vehículos con etiqueta B también se verán afectados.
¿Qué alternativas tienen los conductores?
Dado que estas restricciones afectarán a un gran porcentaje del parque automovilístico, muchos conductores tendrán que evaluar diferentes opciones para seguir circulando sin restricciones.
1. Cambiar a un vehículo con etiqueta ECO o Cero Emisiones
La alternativa más obvia es adquirir un coche con etiqueta ECO o Cero, que sí podrán circular libremente dentro de las Zonas de Bajas Emisiones.
Etiqueta ECO: Vehículos híbridos, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía y modelos de gas (GLP o GNC).
Etiqueta Cero Emisiones: Vehículos 100% eléctricos o híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía.
Si estás pensando en cambiar de coche, muchas administraciones ofrecen ayudas y subvenciones para la compra de vehículos más sostenibles, como el Plan MOVES III.
2. Usar el transporte público o alternativas de movilidad
Si no quieres o no puedes cambiar de coche, otra opción es recurrir al transporte público, bicicletas o patinetes eléctricos para los desplazamientos dentro de las ZBE.
Las administraciones están fomentando estas alternativas con mejoras en el transporte público, más carriles bici y plataformas de movilidad compartida.
3. Valorar las excepciones y permisos especiales
En algunas ciudades, existen permisos especiales para determinados casos, como vehículos de personas con movilidad reducida, coches históricos o trabajadores que necesiten circular por zonas restringidas.
Consulta con el ayuntamiento de tu localidad si puedes solicitar un permiso temporal para seguir utilizando tu coche con etiqueta B en determinados casos.
¿Por qué Cataluña está aplicando estas restricciones?
La Generalitat ha aprobado el Plan de Calidad del Aire, Horizonte 2027, que incluye 84 medidas y 386 actuaciones para reducir la contaminación y mejorar la salud pública. El objetivo es reducir las emisiones de NO₂ en un 40% antes de 2030.
La mala calidad del aire tiene un impacto directo en la salud de la población, causando enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Con la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones, se espera mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones contaminantes en Cataluña.
¿Qué deben hacer los conductores afectados?
Si tienes un coche con etiqueta B, es el momento de empezar a planificar cómo afrontar las restricciones de 2026 y 2028. Considera la posibilidad de cambiar a un coche más sostenible, evaluar opciones de movilidad o informarte sobre las excepciones disponibles en tu ciudad.
Las Zonas de Bajas Emisiones seguirán expandiéndose en los próximos años, por lo que adaptarse a esta nueva realidad es clave para evitar problemas y sanciones.
🚗💨 ¿Cómo te afectan estas restricciones? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con otros conductores que necesiten estar informados.
Deja una respuesta