El motor diésel no está muerto: Stellantis planea su regreso con tecnología híbrida
Abel A2025-03-18T09:13:52+01:00¿Pensabas que el diésel estaba acabado? Pues uno de los mayores grupos de la industria del automóvil podría estar preparando su gran regreso. Según información reciente, Stellantis —grupo que engloba marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat o Alfa Romeo— estaría desarrollando nuevos motores diésel con tecnología híbrida.
Este giro radical sorprende en un contexto dominado por la electrificación, pero todo apunta a que el motor diésel podría tener una segunda oportunidad, más eficiente, más limpio y adaptado a las normativas futuras.
El regreso del diésel híbrido: ¿qué está planeando Stellantis?
Aunque Stellantis anunció una electrificación total para 2030, recientes filtraciones apuntan a un cambio de estrategia. El grupo estaría desarrollando motores diésel Euro 7 combinados con tecnología híbrida ligera, en un intento por ofrecer vehículos más eficientes, potentes y competitivos frente al mercado actual.
Esto marcaría un giro de 180º respecto a su discurso reciente, pero responde a una necesidad real: equilibrar consumo, coste de producción y prestaciones sin abandonar del todo los combustibles tradicionales.
¿Dónde se fabricarán estos nuevos motores diésel?
La planta de Trémery (Francia), donde Stellantis fabrica actualmente motores HDi 1.5 y 2.0 litros, sería clave en este movimiento. Aunque estaba previsto que cesara la producción de estos motores, ahora se estudia mantener el HDi 2.0, especialmente en versiones híbridas para coches de gama media y alta.
Además, la futura planta de transmisiones electrificadas eDCT en Termoli (Italia) facilitará la producción en masa de sistemas compatibles con este nuevo enfoque híbrido-diésel.
¿Por qué revivir el diésel ahora?
Hay varias razones detrás de esta decisión:
- Problemas con los motores PureTech (gasolina) y el sistema AdBlue en algunos modelos han dañado la reputación de la marca.
- La hibridación permite cumplir la exigente normativa Euro 7 sin renunciar al par motor y al bajo consumo del diésel.
- Aún existe demanda real de vehículos diésel, sobre todo en conductores que recorren muchos kilómetros o empresas de flotas.
👉 En otras palabras, el diésel sigue teniendo sentido… si se adapta.
¿Cómo influye la fiscalidad del diésel en España?
En España, el diésel ha estado bajo presión en los últimos años. La fiscalidad es más alta que para la gasolina, y algunos gobiernos autonómicos han propuesto equiparar o incluso penalizar más su uso por su mayor contribución a la contaminación urbana.
Aun así, los motores diésel modernos con etiqueta C o ECO, especialmente si son híbridos, podrían recuperar popularidad si ofrecen ventajas en autonomía, consumo y fiabilidad.
¿Quién más sigue apostando por el diésel?
Stellantis no está sola. Otras marcas como BMW, Mercedes o Audi siguen ofreciendo modelos diésel en sus gamas más vendidas. En el sector profesional y SUV, el diésel sigue siendo difícil de reemplazar por completo.
Además, la evolución de los combustibles sintéticos y el biodiésel abre una nueva puerta a un futuro menos dependiente de la gasolina o la electricidad.
El diésel no ha muerto, solo está evolucionando
Aunque la tendencia global apunta hacia la electrificación, el motor diésel sigue vivo. Y si se combina con tecnología híbrida, puede ser una solución eficiente y viable durante la próxima década. El movimiento de Stellantis demuestra que, en la industria del automóvil, nada está escrito.
¿Será este el renacer del diésel como alternativa ecológica e inteligente? Solo el tiempo lo dirá. Pero una cosa está clara: el diésel pide otra oportunidad… y parece que se la van a dar.
Deja una respuesta