La Guardia Urbana intercepta un camión con 18.420 kg de gas inflamable en la Zona Franca de Barcelona

La Guardia Urbana de Barcelona ha detenido recientemente un camión cargado con 18.420 kilos de gas inflamable en la Zona Franca de la ciudad, tras descubrir irregularidades en la documentación y en el estado del conductor. Este incidente pone de manifiesto la importancia de los controles de seguridad vial y la regulación del transporte de mercancías peligrosas en áreas industriales con alto tráfico de vehículos pesados

Descripción del incidente

El suceso tuvo lugar el miércoles 14 de mayo en la Zona Franca de Barcelona, un enclave estratégico para la logística portuaria e industrial. Un camión cisterna con destino a Francia fue inspeccionado por agentes de la Guardia Urbana tras una operación de vigilancia en un almacén de residuos de la zona. El vehículo transportaba gas inflamable de origen desconocido, sin los permisos específicos exigidos para este tipo de mercancía peligrosa

Descripción del incidente

El suceso tuvo lugar el miércoles 14 de mayo en la Zona Franca de Barcelona, un enclave estratégico para la logística portuaria e industrial. Un camión cisterna con destino a Francia fue inspeccionado por agentes de la Guardia Urbana tras una operación de vigilancia en un almacén de residuos de la zona. El vehículo transportaba gas inflamable de origen desconocido, sin los permisos específicos exigidos para este tipo de mercancía peligrosa

Procedimiento de control y sanciones

La operación incluyó un test de alcohol y drogas, práctica habitual en situaciones que implican un posible riesgo grave. El conductor dio positivo en consumo de cocaína, anfetaminas/metanfetaminas y opioides, lo que agravó la falta y supuso la inmovilización inmediata del camión.

Según el artículo 379 del Código Penal, este tipo de infracciones se considera un delito grave contra la seguridad vial, con penas que oscilan entre 3 y 6 meses de prisión, multas de 6 a 12 meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Además, el conductor puede perder el permiso de conducir durante 1 a 4 años

Importancia de la regulación en la Zona Franca

La Zona Franca de Barcelona concentra numerosas empresas logísticas y una elevada circulación de vehículos industriales. Para transportar mercancías peligrosas en este entorno, es obligatorio:

  • Obtener una autorización especial de la Dirección General de Tráfico (DGT).

  • Registrar la carga en los sistemas de control de la zona industrial.

  • Someterse a controles periódicos y cumplir con los protocolos de seguridad vial.

El incumplimiento de estos requisitos incrementa el riesgo de accidentes, incendios o vertidos tóxicos, poniendo en peligro tanto a trabajadores como a viandantes

Repercusiones en materia de seguridad vial

Este caso evidencia dos problemas clave en la seguridad vial y el transporte de mercancías peligrosas:

  1. Falta de trazabilidad: la carencia de un origen documentado dificulta la actuación rápida y eficaz de las autoridades.

  2. Conducción bajo efectos: el positivo en drogas y alcohol del camionero agrava la peligrosidad del transporte de sustancias inflamables y tóxicas.

La DGT y la Guardia Urbana colaboran para intensificar las inspecciones aleatorias, especialmente en puntos críticos como la Zona Franca, integrando radares móviles, controles de peso y monitoreo por cámaras.

Impacto en la comunidad y empresas de transporte

Además de las sanciones penales y administrativas, las empresas de transporte deben reforzar sus protocolos internos:

  • Formación periódica de conductores en normativa ADR.

  • Implementación de sistemas de trazabilidad digital.

  • Auditorías internas para verificar permisos y estado de los vehículos.

Con estas medidas se busca evitar incidentes que puedan generar multas graves, impactos reputacionales y costes elevados por inmovilización de flotas.

La detención de este camión en Barcelona subraya la necesidad de mantener controles estrictos en el transporte de mercancías peligrosas y garantizar que los conductores cumplan con los estándares de seguridad vial. Solo a través de una regulación rigurosa, la colaboración interinstitucional y la formación continuada de profesionales se puede minimizar el riesgo en zonas industriales como la Zona Franca.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


has been added to your cart.
Finalizar compra