Renault desarrolla Fireman Access, un sistema contra incendios en coches eléctricos y lo comparte con otras marcas

La seguridad en los vehículos eléctricos es un tema clave en la industria automotriz, especialmente cuando se trata de la extinción de incendios en las baterías. Renault ha desarrollado Fireman Access, un sistema innovador que facilita el acceso a la batería de los coches eléctricos para que los bomberos puedan apagar incendios de manera más rápida y eficiente. Además, en un movimiento sin precedentes, la compañía ha decidido compartir esta tecnología con otros fabricantes de forma gratuita.

¿Qué es Fireman Access y cómo funciona?

Fireman Access es un sistema diseñado para reducir el tiempo de extinción de incendios en vehículos eléctricos. Se trata de un acceso especial que permite a los equipos de emergencia inyectar agua directamente en la batería en caso de incendio, evitando que el fuego se propague y reduciendo el riesgo de explosión.

Este sistema ha sido desarrollado en colaboración con cuerpos de bomberos de distintos países, con el objetivo de proporcionar una solución rápida y segura ante incendios en baterías de alta tensión. Gracias a Fireman Access, los tiempos de extinción se pueden reducir de dos horas a solo unos minutos, lo que mejora significativamente la seguridad en carretera y en estacionamientos.

Renault comparte Fireman Access con otras marcas

Uno de los aspectos más destacados de este avance es que Renault ha decidido ceder gratuitamente la patente a otros fabricantes de automóviles. De esta forma, todas las marcas podrán integrar esta tecnología en sus modelos eléctricos sin coste alguno, con el único requisito de que cualquier mejora que se realice sobre el sistema sea compartida de manera pública.

Este enfoque abierto y colaborativo busca convertir Fireman Access en un estándar de seguridad en la industria automotriz, promoviendo una mayor protección en caso de incendios en vehículos eléctricos.

El reto de los incendios en coches eléctricos

A diferencia de los motores de combustión, los vehículos eléctricos utilizan baterías de litio, las cuales pueden entrar en un estado de “fuga térmica” cuando sufren daños o cortocircuitos. Este fenómeno provoca que las celdas de la batería se sobrecalienten y liberen gases inflamables, generando incendios difíciles de extinguir.

Hasta ahora, los equipos de emergencia debían sumergir los coches en contenedores de agua o usar grandes cantidades de líquido para enfriar la batería y evitar la reactivación del fuego. Sin embargo, este método es costoso y poco práctico en situaciones reales.

Fireman Access soluciona este problema al proporcionar un acceso directo a la batería, permitiendo que los bomberos actúen con rapidez y eficacia, minimizando los riesgos y daños.

Beneficios del Fireman Access

Extinción de incendios más rápida: Reduce los tiempos de intervención de dos horas a solo unos minutos.

Mayor seguridad para los ocupantes y equipos de emergencia.

Compatibilidad con diferentes modelos eléctricos.

Sistema de código abierto: Cualquier marca puede adoptarlo y mejorarlo.

Menor impacto ambiental: Reduce la cantidad de agua necesaria para apagar el incendio.

¿Qué impacto tendrá esta innovación en la industria?

La decisión de Renault de compartir Fireman Access con otras marcas puede marcar un antes y un después en la seguridad de los coches eléctricos. Al tratarse de un sistema de código abierto, se espera que cada vez más fabricantes lo adopten, convirtiéndolo en un estándar de seguridad.

Además, este movimiento podría incentivar a otras empresas a desarrollar y compartir nuevas tecnologías que mejoren la seguridad y sostenibilidad del transporte eléctrico.

Con Fireman Access, Renault demuestra su compromiso con la seguridad en los vehículos eléctricos y el bienestar de los usuarios. Gracias a esta innovación, los incendios en baterías podrán ser controlados de manera más rápida y efectiva, reduciendo los riesgos y daños.

La decisión de compartir esta tecnología con otros fabricantes es un paso importante hacia la creación de un sector automotriz más seguro y colaborativo. En un momento en el que la movilidad eléctrica sigue en auge, este tipo de iniciativas refuerzan la confianza en el futuro de los coches eléctricos.

 

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En que podemos ayudarte?