Última matrícula asignada en España: ¿cuál es la matrícula actual y cómo consultarla?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la última matrícula asignada en España? Cada día se matriculan cientos de vehículos nuevos y las placas de matrícula avanzan de forma correlativa. Saber qué matrícula lleva el coche más reciente puede despertar mucha curiosidad. En este artículo te contamos qué es la última matrícula asignada, por qué resulta útil consultarla, cómo puedes averiguar la matrícula actual (DGT) y detalles sobre la secuencia de matrículas por fecha en España. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Cual es la última matrícula asignada y por qué consultarla?

La última matrícula asignada es la placa más reciente expedida por la Dirección General de Tráfico (DGT) para un vehículo. En España, las matrículas siguen un orden consecutivo: van aumentando en números y letras con cada nueva matriculación. Consultar cuál es la matrícula más nueva puede ser útil por varias razones:

  • Comprar un coche nuevo: Si estás esperando tu coche nuevo, querrás saber qué matrícula te puede tocar. Conocer la última emitida te da una idea de cómo van avanzando y aproximadamente qué combinación podría llevar tu vehículo.

  • Curiosidad y aficionados: Muchos conductores son entusiastas de las matrículas y les gusta saber por qué letra vamos en cada momento. Ver cambiar la última letra (por ejemplo de L a M, o de M a N) es un dato curioso sobre el parque automovilístico.

  • Fecha de matriculación: Conocer la matrícula actual permite estimar la fecha de matriculación de otros coches. Por ejemplo, si ves un coche con cierta combinación de letras, puedes deducir si es reciente o de hace unos años, comparándola con la última matrícula emitida.

  • Cambio de serie: Saber la última matrícula nos indica cuándo se cambiará de letra. Las placas españolas cambian su combinación de letras secuencialmente, y muchos esperan ese momento (por ejemplo, pasar de la serie “M__” a la “N__”).

En definitiva, tanto futuros propietarios de vehículos, compradores de segunda mano como simples curiosos suelen buscar cuál es la última matrícula para estar al día. Es un dato actualizado que refleja cuántos vehículos se han matriculado hasta el momento.

¿Cómo consultar la matrícula más reciente en España?

Consultar la matrícula actual es más sencillo de lo que parece, y se puede hacer tanto por vías oficiales como a través de fuentes alternativas:

1. Fuente oficial (DGT): La DGT lleva el registro de todas las matriculaciones. En su portal de estadísticas y datos abiertos, la DGT publica información periódica sobre matriculaciones, incluyendo la última matrícula asignada hasta la fecha. Por ejemplo, la DGT suele indicar la combinación de letras de la última placa registrada en su base de datos. Un caso citado en la prensa: la DGT informó que la última matrícula asignada a fecha de 5 de marzo de 2025 tenía las letras “MYY”​. Estos datos oficiales son fiables, aunque pueden llevar un pequeño desfase de días respecto a la matrícula exacta del día de hoy.

2. Páginas web especializadas: Existen sitios web no oficiales que actualizan a diario la última matrícula vista en España. Portales como Diésel o Gasolina o Infocoche reciben información de usuarios, concesionarios y aseguradoras para publicar casi en tiempo real la matrícula más alta circulando​. Suelen mostrar la combinación recién asignada e incluso el modelo de coche al que corresponde. Por ejemplo, a mediados de abril de 2025 se alcanzó la matrícula 9999 MZZ, y acto seguido comenzaron las nuevas placas con la serie NBB (letra N)​. Estos sitios web permiten consultar no solo la última matrícula, sino también buscar matrículas por fecha (históricos de qué combinaciones se emitieron cada día). Ten en cuenta que las webs especializadas no revelan información personal del vehículo; solo muestran la placa y datos generales, normalmente ocultando dígitos por privacidad.

3. Herramientas y calculadoras de matrícula: Además de las fuentes anteriores, hay calculadoras online donde introduces una matrícula y te indican la fecha aproximada de matriculación. Incluso la DGT ofrece un servicio llamado “Informe de vehículo” (previa solicitud) donde, con el número de matrícula, puedes obtener datos oficiales como la fecha exacta de primera matriculación, ITV, etc. Para la última matrícula en concreto, algunas páginas ofrecen widgets o tablas actualizadas mes a mes​, lo cual es útil si quieres comprobar rápidamente qué matrículas se han asignado en una fecha específica.

Consejo: Para estar seguro del dato, lo ideal es combinar la fuente oficial con alguna fuente actualizada. Por ejemplo, puedes verificar en la web de la DGT la última serie de letras publicada y contrastarla con un portal actualizado diariamente. De esta forma sabrás cuál es la matrícula más reciente con absoluta certeza.

La secuencia de matrículas en España: ¿cómo avanzan números y letras?

Desde el año 2000, España utiliza un sistema nacional de matriculación formado por cuatro números y tres letras (formato 0000 XXX). Este sistema entró en vigor en septiembre de 2000 para unificar las matrículas y eliminar las antiguas referencias provinciales. A continuación, te explicamos cómo funciona la secuencia:

  • Inicio del sistema actual: La primera matrícula con el nuevo formato fue 0000 BBB​. No se comenzó por “AAA” porque en España no se usan las vocales en las matrículas actuales. De hecho, las combinaciones de letras van de BBB a ZZZ, excluyendo las cinco vocales (A, E, I, O, U) y otras letras conflictivas como la Ñ, la Q y los dígrafos CH y LL​. ¿El motivo? Evitar palabras malsonantes o siglas indeseadas (por ejemplo, evitar que salga “ANO” o “SES”) y prevenir confusiones con letras similares (la Ñ vs N, la Q vs O)​. Por eso jamás verás vocales ni Ñ o Q en una placa española moderna.

  • Numeración: Los cuatro dígitos van desde 0000 hasta 9999. Comienzan en 0000 para cada nueva combinación de letras y avanzan secuencialmente. Tras llegar al 9999 de una combinación, se reinicia a 0000 con la siguiente combinación de letras. (Por ejemplo, después de 9999 BBB vendría 0000 BBC).

  • Combinaciones de letras: Las tres letras avanzan como un contador alfabético saltando las prohibidas. Empieza en BBB, BBC… hasta BBZ, luego BCB… y así sucesivamente hasta BZZ. Después de BZZ, se pasa a CBB (ya que CAA no existe al no usar la A) y continúa. En resumen, el orden de letras permitido es: B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, N, P, R, S, T, V, W, X, Y, Z. Cuando la última letra llega a Z y también la segunda, se incrementa la primera letra.

  • Cambios de letra a lo largo de los años: Cada cierta cantidad de años, se agotan las combinaciones de una letra inicial y se pasa a la siguiente. Por ejemplo, en 2019 se comenzó a ver la letra L en las matrículas, y esa serie duró unos tres años. A partir de septiembre de 2022, las matrículas empezaron por M, inaugurando la serie MBB como primera combinación (ya que MAA no es válida)​. En abril de 2025, tras alcanzar la 9999 MZZ, se ha dado paso a la letra N, comenzando por la combinación NBB​. Esto significa que todos los coches nuevos matriculados llevarán placas que empiezan por N (seguido de dos letras más que van avanzando). Este cambio de letra es un hito interesante, ya que marca el avance del sistema.

  • Duración del sistema: Gracias a las combinaciones posibles (20 letras permitidas ^ 3 * 10,000 números), se pueden generar alrededor de 80 millones de matrículas únicas​. Se estimó que este sistema sería suficiente para unos 40 años sin repetirse placas​. Comenzando en 2000, hay margen hasta aproximadamente 2040 antes de agotar todas las combinaciones desde BBB hasta ZZZ. A ese ritmo, todavía quedan varias letras (tras N vendrán P, R, S, T, V, W, X, Y, Z) antes de tener que pensar en un nuevo formato. Llegado el caso, la DGT tendría que implementar un cambio (posiblemente añadir una letra más, usar vocales, u otro sistema) para continuar otorgando matrículas únicas cuando se agoten las actuales.

En resumen, el sistema de matrículas español es secuencial y predecible. Cualquier matrícula nos indica, por su combinación, una posición en la cronología de matriculaciones. Por eso, consultar las últimas matrículas emitidas nos da contexto del momento actual dentro de esa secuencia.

Preguntas frecuentes sobre la última matrícula (FAQ)

¿Cuál es la última matrícula asignada en España actualmente?

La última matrícula asignada cambia constantemente, incluso a diario, a medida que se matriculan nuevos vehículos. En el momento de redactar este artículo, la serie vigente de matrículas en España ha pasado a comenzar por la letra N (después de haberse completado la serie MZZ). Por ejemplo, a finales de la serie anterior se emitió la matrícula 9999 MZZ y seguidamente las nuevas matrículas empezaron desde 0000 NBB con la letra N​. Si quieres saber la matrícula exacta más reciente hoy, lo mejor es consultar las fuentes mencionadas (DGT o portales actualizados) ya que la cifra avanza cada día. En cualquier caso, la matrícula actual de España estará dentro de la serie N (y subiendo en números y letras continuamente).

¿Cómo saber la fecha de matriculación de un coche por su matrícula?

La matrícula de un coche nos da pistas sobre su fecha de matriculación. Cada combinación de letras corresponde a un periodo temporal. Por ejemplo, sabemos que las matrículas con letra L son de alrededor de 2019-2022, las M de 2022-2025, y las N han empezado en 2025. Para conocer la fecha exacta, puedes usar varias opciones:

  • Calculadoras online: Existen herramientas donde introduces la matrícula (por ejemplo, “1234 LBB”) y te indican el mes y año en que ese coche fue matriculado​. Estas herramientas se basan en datos históricos de la secuencia.

  • Informe oficial de la DGT: La DGT ofrece, a través de su sede electrónica, un Informe de vehículo (gratuito o de pago según el detalle) donde, ingresando la matrícula, obtienes la fecha de primera matriculación exacta del vehículo entre otros datos. Es un método oficial y confiable, aunque requiere un pequeño trámite.

  • Tablas por fecha: Algunos sitios publican tablas de matrículas por fecha, indicando qué combinación se asignó en cada mes o año. Revisando esas tablas, puedes comparar la matrícula en cuestión y ver en qué rango de fechas encaja.

En general, si solo necesitas un estimado rápido, las calculadoras gratuitas son suficientes. Si requieres la certeza absoluta (por ejemplo, para comprar un coche usado y verificar su antigüedad), entonces solicitar el informe oficial de la DGT sería lo más apropiado.

¿Por qué las matrículas españolas no llevan vocales ni letras como la Ñ o la Q?

La ausencia de vocales y de algunas letras específicas en las matrículas españolas no es casualidad, sino una decisión deliberada para evitar problemas:

  • Evitar palabras inapropiadas: Al excluir las vocales, se impide que las tres letras formen palabras o siglas con significados negativos, ofensivos o confusos. Por ejemplo, combinaciones como “PAN”, “LOL” o “SEX” nunca aparecerán, lo cual evita situaciones incómodas o bromas indeseadas en la placa del coche​.

  • No formar nombres propios: De igual modo, se evitan combinaciones como “ANA”, “PED” (por Pedro) o “TON” (por Antonio), etc., que podrían ser nombres o apodos.

  • Evitar confusiones con caracteres similares: Letras como Ñ y Q están excluidas porque se pueden confundir. La Ñ podría leerse como N por personas de otros países (ya que la Ñ es única del español), y la Q podría confundirse con la O o con el número 0​. También los dígrafos tradicionales CH y LL no se usan, puesto que el sistema solo contempla letras individuales y, además, ya no se consideran letras separadas en el alfabeto moderno.

  • Homogeneidad internacional: Al quitar estos caracteres, las matrículas españolas se adaptan mejor al contexto internacional (donde Ñ y dígrafos no existen y las vocales podrían formar palabras en múltiples idiomas).

Gracias a estas reglas, todas las matrículas actuales consisten únicamente en consonantes seleccionadas. Esto asegura que sean fáciles de leer y no tengan significados no deseados. Aunque pueda parecer una limitación, en la práctica no supone un problema, ya que con las 20 letras permitidas se obtienen suficientes combinaciones para millones de vehículos.

¿Cuántas matrículas pueden emitirse con el sistema actual y hasta cuándo durará?

El sistema de matriculación vigente (0000 BBB hasta 9999 ZZZ, sin vocales ni Ñ/Q) permite alrededor de 80 millones de matrículas distintas​. Esta cifra sale de multiplicar los 10,000 números posibles (0000-9999) por las aproximadamente 20×20×20 combinaciones de letras (al usar ~20 letras en cada posición). Con el ritmo de matriculaciones de las últimas décadas, se calculó que habría matrículas suficientes para unos 40 años sin cambiar el formato​. Dado que inició en septiembre de 2000, es probable que hasta cerca de 2040 no se agote la última combinación “9999 ZZZ”.

Cuando llegue ese momento (es decir, cuando ya se haya usado “ZZZ”), la DGT tendrá que implementar un nuevo sistema de matrículas. Aún no se ha anunciado cómo será, pero hay varias opciones posibles, como añadir una cuarta letra, incluir letras actualmente excluidas, o incluso cambiar el estilo por completo. Históricamente, España ha cambiado sus matrículas cuando se agotaba el sistema anterior (pasó en 1900, luego en 1971, y en 2000), así que podemos esperar un cambio similar sobre 2040 si las previsiones se cumplen. Por ahora, ¡queda mucho por recorrer antes de llegar a esa última combinación! Cada nueva letra (N, luego P, R, S, etc.) nos acompañará por algunos años más.

En conclusión, la última matrícula asignada en España es un dato en constante evolución que refleja el pulso de las nuevas matriculaciones de vehículos. Consultarla puede saciar la curiosidad, ayudar a futuros propietarios y brindar información útil sobre la antigüedad relativa de un coche. Ya sea a través de fuentes oficiales de la DGT o mediante páginas actualizadas por la comunidad, es posible consultar la matrícula actual prácticamente en cualquier momento. Y mientras las letras avanzan de la B a la Z (saltando vocales), los conductores españoles seguimos atentamente el progreso: ¿cuál será la próxima serie y cuándo tocará cambiar el sistema? Son preguntas que, con el tiempo, iremos respondiendo a medida que las matrículas continúen su curso alfabético y numérico. ¡Ahora ya sabes todo lo necesario sobre las últimas matrículas emitidas en España!

Quizas te interese

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


has been added to your cart.
Finalizar compra
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En que podemos ayudarte?