Incautación récord en Granada: más de 600 000 € en coches robados recuperados en Europa

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado una potente red criminal en Granada, recuperando 13 vehículos robados valorados en más de 600 000 €, destinados al mercado clandestino europeo. Esta operación, llamada Masina, ha sacado a la luz la sofisticación del tráfico ilícito de coches en la Unión Europea.

Contexto de la investigación y origen

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) detectó en enero de 2024 un intento de matriculación sospechoso en Granada. Un coche figuraba como robado en la base de datos, lo que alertó sobre un presunto taller ilegal en Motril dedicado a reidentificar vehículos sustraídos.

Mientras tanto, el Grupo de Policía Judicial de Motril seguía los pasos de una organización especializada en manipular bastidores y falsificar documentación, operando desde un taller clandestino ubicado en la Costa de Granada

Modus operandi criminal

La red traía coches robados en otros países europeos a España. Una vez en Motril, los manipulaban en su taller:

  • Alteraban el número de bastidor para evitar detección.

  • Creaban documentación falsa de matriculación usando plantillas europeas.

  • Los coches se vendían luego en plataformas de compraventa online o concesionarios falsos.

Además, utilizaban empresas pantalla y números NIE ficticios para lavar el dinero, una estructura financiera preparada para el fraude.

Resultados de la operación

  • 20 detenidos entre Granada capital y Motril, todos remitidos a la justicia.

  • 13 vehículos incautados, valorados en más de 600 000 €, aunque la Guardia Civil considera que el valor real puede ser aún mayor.

  • La operación sigue abierta: se prevén nuevas detenciones y recuperaciones, consolidando el golpe más importante contra coches robados en la zona.

Comparativa con casos recientes

Casos por separado, como la incautación de 134 vehículos valorados en 3,6 millones de euros en una red similar desarticulada por Policía Nacional, Guardia Civil y Europol, demuestran que este fenómeno está muy extendido en España. El modus operandi coincide plenamente: falsificación de matrículas, bastidores cambiados y venta en red europea.

El impacto para el usuario y recomendaciones

  • Propietarios afectados: deben extremar precauciones al comprar coches de segunda mano, revisando su historial y número de bastidor.

  • Compradores en plataformas online: consulta siempre el Informe DGT y confirma la correspondencia entre bastidor y documentación.

  • Autoridades en alerta: reforzar inspecciones en ITV y estaciones de tráfico puede prevenir fraude y robo.

La Operación Masina pone en evidencia la magnitud y sofisticación del tráfico ilícito de vehículos en Europa, con puerta de entrada en Granada y una red bien estructurada. El éxito hasta ahora de la Guardia Civil y Policía Nacional debe ir acompañado de control preventivo para proteger tanto al mercado legal como a los consumidores.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


has been added to your cart.
Finalizar compra