Las 10 mayores multas de la DGT en la historia: récords de velocidad en España

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha impuesto algunas de las multas más elevadas de la historia debido a excesos de velocidad extremos. A lo largo de los años, algunos conductores han sido captados por radares y helicópteros Pegasus superando ampliamente los límites permitidos. En este artículo, repasamos las 10 mayores multas de la DGT y los casos más impactantes de conducción temeraria.

Los excesos de velocidad más extremos registrados en España

1. Récord histórico: 297 km/h

En 2016, un conductor de un Porsche 911 Carrera fue sorprendido circulando a 297 km/h, estableciendo un récord en España. Además de la infracción, el individuo manejaba con el carnet sin puntos.

2. 295 km/h en la A-62

En octubre de 2021, otro Porsche 911 Turbo fue detectado a 295 km/h en la autovía A-62, que conecta Burgos con Portugal, un tramo donde la velocidad máxima permitida es mucho menor.

3. 287 km/h en Segovia

Un ciudadano irlandés fue registrado a 287 km/h en El Espinar, Segovia, mientras conducía un Porsche 911. El helicóptero Pegasus captó la infracción.

4. 280 km/h en A Coruña

Un radar de tramo en el kilómetro 31 de la AP-9, en A Coruña, captó a un conductor a 280 km/h en una vía con un límite de 90 km/h.

5. 276 km/h en la N-347

En 2017, un Nissan GT-R fue captado por un radar móvil en la N-347 (Almería) circulando a 276 km/h en una zona limitada a 90 km/h, lo que supuso una infracción muy grave.

6. 255 km/h en vía de 80 km/h

La DGT no proporcionó detalles sobre el conductor o el vehículo, pero se registró esta velocidad en una vía con un límite de 80 km/h, una de las mayores diferencias registradas.

7. 252 km/h en la AP-7

En agosto de 2013, un Audi A4 con matrícula belga fue detectado a 252 km/h en la AP-7, concretamente en el kilómetro 537,5.

8. 238 km/h en Valencia

El helicóptero Pegasus capturó a un conductor a 238 km/h en la A-7 en Valencia. Además de la velocidad, el infractor realizaba adelantamientos peligrosos.

9. 236 km/h con maniobras imprudentes

Un Toyota Rav4 fue sorprendido a 236 km/h en la A-7, mientras realizaba maniobras peligrosas en la carretera.

10. 206 km/h en la N-610

Un conductor fue detectado circulando a 206 km/h en la N-610, entre Palencia y Benavente, en una zona con límite de 90 km/h. Además, el individuo había evadido un control previo en Valladolid.

Consecuencias de estos excesos de velocidad

Circular a velocidades extremas pone en peligro la seguridad vial y conlleva sanciones graves. Algunas de las posibles consecuencias incluyen:

  • Multas económicas elevadas que pueden superar los 600 euros.

  • Pérdida de puntos del carnet de conducir e incluso la retirada total del permiso.

  • Sanciones penales en los casos más extremos, que pueden incluir prisión.

  • Mayor riesgo de accidentes fatales, afectando no solo al infractor, sino también a otros conductores y peatones.

Los casos de exceso de velocidad en España han dejado multas históricas y sanciones ejemplares. Nürburgring ha sido un destino turístico clave para entusiastas del motor de todo el mundo. Sin embargo, es fundamental recordar que respetar los límites de velocidad es clave para la seguridad de todos. La DGT sigue reforzando sus controles con radares y helicópteros Pegasus para evitar estas infracciones.

Si eres conductor, respeta las normas de tráfico para evitar sanciones y contribuir a una conducción más segura en las carreteras españolas.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En que podemos ayudarte?