Nuevas señales de tráfico DGT 2025: guía explicativa de los cambios en España

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España implementará en 2025 una importante actualización de las señales de tráfico. Esto incluye nuevas señales de tráfico DGT 2025 recién incorporadas y cambios en diseños existentes. Conocer estos cambios en las señales de tráfico en España es fundamental para los conductores: mejora la seguridad vial, evita multas por no respetar una señal nueva y refleja las nuevas formas de movilidad. De hecho, el Reglamento General de Circulación se ha revisado para añadir hasta 130 señales nuevas y retirar o modificar otras tantas. A continuación, te ofrecemos una guía completa y accesible sobre las señales nuevas de la DGT en 2025, sus significados y el porqué de esta actualización.

Señal de Peligro por niños (P-21a)

La DGT ha actualizado el catálogo de señales de tráfico en 2025, introduciendo nuevos pictogramas más inclusivos como la señal de Peligro por niños (P-21a) donde ahora una niña lleva de la mano a un niño, promoviendo la igualdad de género​

¿Por qué la DGT actualiza las señales de tráfico en 2025?

La DGT actualiza las señales de tráfico para adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar la seguridad vial. En 2025 convergen varios motivos clave:

  • Nuevas formas de movilidad: El auge de los patinetes eléctricos y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en las ciudades ha creado situaciones no contempladas por la señalización antigua​. Era necesario señalizar su presencia y regular su circulación para proteger a todos los usuarios de la vía. Asimismo, el incremento de vehículos eléctricos y la creación de Zonas de Bajas Emisiones exigían señales específicas para indicar estas zonas y sus restricciones.

  • Seguridad vial y nuevos riesgos: La revisión incluye señales para advertir peligros emergentes. Por ejemplo, se incorpora una señal de visibilidad reducida para tramos con niebla o humo, y otra de trenzado de carriles para avisar de incorporaciones y salidas complejas en autopistas​. Estas señales alertan de riesgos antes no señalizados claramente, ayudando a prevenir accidentes. Igualmente, se mejora la señalización de zonas con fauna salvaje y de vías de nuevo diseño (como las carreteras 2+1) para aumentar la prevención de siniestros.

  • Inclusividad y claridad visual: Muchos pictogramas se han rediseñado para ser más inclusivos y fáciles de entender por toda la población. La DGT ha eliminado estereotipos de género en señales de peatones (ahora con figuras neutras o con roles intercambiados)​. También se han modernizado iconos envejecidos (como el tren de vapor sustituido por uno moderno) para que las señales sean más intuitivas y actuales​. Incluso la tipografía de la señal de “STOP” se ha adaptado para mejorar su visibilidad​. En resumen, las imágenes ahora son más claras, sencillas y representativas de la sociedad actual.

  • Armonización y simplificación: La actualización busca un lenguaje visual unificado y eliminar duplicidades. Algunas señales antiguas poco usadas o confusas directamente desaparecen (ej. las de aparcar en días pares/impares)​. Otras cambian de color o diseño para mantener coherencia: por ejemplo, las señales de fin de prohibición ahora muestran símbolos en negro sobre fondo blanco para facilitar su comprensión a distancia​. Todo ello ayuda a que conductores de cualquier edad interpreten correctamente las señales sin dudar.

En definitiva, la actualización de las señales DGT 2025 responde a la necesidad de mejorar la seguridad vial, la inclusividad y la claridad de la información en carretera, adaptándose a nuevos vehículos y normas medioambientales. Veamos seguidamente qué nuevas señales de tráfico entran en vigor y cuáles han cambiado.

Nuevas señales de tráfico en 2025: ¿cuáles son las novedades?

La DGT ha introducido varias señales nuevas en 2025, tanto de peligro como de prohibición e información. Estas son algunas de las más destacadas que debes conocer:

Peligro por visibilidad reducida (Señal P-33)

Diseño de la nueva señal triangular P-33 que indica peligro por visibilidad muy reducida (niebla, lluvia intensa, humo, etc.), mostrando un coche parcialmente oculto por líneas que simbolizan la niebla Esta nueva señal de peligro alerta de la proximidad de un tramo con visibilidad muy reducida debido a niebla densa, fuertes lluvias, nieve, humo u otros fenómenos que dificultan la visión​. Es una señal triangular con el pictograma de un coche parcialmente cubierto por franjas que simulan la niebla. Su incorporación pretende avisar al conductor para que extreme la precaución cuando va a entrar en bancos de niebla u otras condiciones adversas de visibilidad. La DGT modificó el diseño de la P-33 para que no se confunda con la señal de Zona de Bajas Emisiones (R-120), ya que la antigua señal propuesta era similar​. Con la P-33, se cubre un riesgo hasta ahora señalizado de forma genérica, aportando más seguridad en condiciones climáticas adversas.

Peligro de trenzado de carriles (Señal P-35)

Peligro de trenzado de carriles (Señal P-35) En autopistas y vías rápidas, a veces coinciden una incorporación y una salida próximas, produciendo un “trenzado” de vehículos que se cruzan para cambiar de carril. La nueva señal P-35 advierte justo de eso: peligro por la proximidad de un tramo donde, entre una confluencia y una bifurcación, los vehículos cruzan sus trayectorias al cambiar de carril, aumentando el riesgo de colisión​. La señal es triangular e incluye dos coches con flechas entrecruzadas, indicando esos movimientos simultáneos. Al ver esta señal, el conductor debe saber que se aproxima a una zona de tráfico complejo (por ejemplo, un entrelazado en una autopista) y extremar la atención para ceder el paso correctamente y evitar frenazos bruscos. Es una ayuda visual para situaciones de tráfico conflictivas que hasta ahora podían pillarnos por sorpresa.

Paso de animales en libertad (Señal P-24a)

España cuenta con numerosas zonas donde es frecuente el cruce de animales salvajes en la calzada (ciervos, jabalíes, etc.). La señal de peligro por animales se actualiza con la versión P-24a, que destaca especialmente la presencia de jabalíes debido al elevado número de accidentes provocados por estos animales​. El pictograma mantiene el triángulo de peligro pero puede mostrar la silueta de un jabalí u otro animal suelto típico de la zona. Esta señal alerta de la proximidad de un lugar donde animales en libertad suelen atravesar la vía, para que reduzcamos la velocidad y estemos preparados para una posible irrupción repentina. Con el rediseño se mejora la visibilidad y comprensión del símbolo, ayudando a reaccionar a tiempo y evitar choques con fauna salvaje.

Prohibido patinetes y VMP (Señal R-118)

El boom de los patinetes eléctricos y otros VMP ha obligado a regular por dónde pueden circular. La nueva señal R-118 prohíbe la entrada o acceso de Vehículos de Movilidad Personal a determinadas vías. Consiste en la silueta de un patinete eléctrico dentro de una señal redonda con borde rojo (símbolo universal de prohibido). ¿Dónde la veremos? Por ejemplo, a la entrada de vías interurbanas, carreteras o zonas donde no esté permitida la circulación de patinetes por seguridad. Gracias a esta señal, queda claro para los usuarios de VMP dónde no pueden circular (antes debían deducirlo de normas generales). Todos los VMP motorizados quedan afectados, no solo patinetes​. Así se protege tanto a los propios usuarios de patinete (evitando que accedan a vías peligrosas para ellos) como al resto de conductores reduciendo conflictos en la calzada.

Zona de Bajas Emisiones (Señal R-120)

Muchas ciudades españolas están implantando las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), áreas urbanas donde se restringe el tráfico a los vehículos más contaminantes. Para señalizar sus accesos, aparece la señal R-120, que prohíbe la entrada a vehículos en función de su distintivo ambiental​. Esta señal de prohibición (redonda, con borde rojo) suele incluir texto o símbolos que indican qué etiquetas ambientales pueden pasar. Por ejemplo, podrá mostrar “ZBE” y quizás los iconos de las etiquetas permitidas. Si tu coche no tiene el distintivo requerido (o carece de él), no podrás circular por donde esté esta señal, bajo pena de sanción. El objetivo es mejorar la calidad del aire en esos núcleos urbanos, restringiendo el acceso de vehículos contaminantes. Los conductores deben estar atentos a esta señal al entrar a grandes ciudades y comprobar si su vehículo cumple los criterios; de lo contrario, deberán buscar rutas alternativas o estacionar fuera de la zona restringida.

Señales de pasos peatonales y ciclistas

Otra novedad de 2025 es la señalización de los pasos combinados de peatones y ciclos. Se introduce una nueva señal de paso de peatones combinado, que indica la ubicación de un cruce compartido por peatones y ciclistas​. Este tipo de paso es cada vez más común con la expansión de carriles bici que cruzan calzadas: la señal avisa al conductor de que en el próximo paso puede haber tanto personas a pie como bicicletas cruzando, para que extreme la precaución y ceda el paso adecuadamente a ambos. Adicionalmente, habrá señales específicas para pasos exclusivos de bicicletas, diferenciándolos de los de peatones. Estos cruces exclusivos para ciclistas se resaltarán con su propia señal (generalmente un ciclista en un paso de cebra estilizado). Con ello, la DGT busca mejorar la seguridad de los ciclistas en los cruces y garantizar que los conductores identifiquen claramente cuándo pueden encontrarse bicis cruzando la calzada.

Señalización para vehículos eléctricos

El impulso de la movilidad eléctrica también se refleja en las nuevas señales. A partir de 2025, en las autopistas y ciudades veremos indicadores de puntos de recarga eléctrica. Por un lado, en gasolineras o áreas de servicio, se añadirá un pictograma que indica que disponen de estación de recarga para coches eléctricos​. Este símbolo (enchufe o surtidor con cable) se integrará en las clásicas señales de servicios. Incluso habrá versiones en color azul cuando la estación tenga también surtidor de GLP, diferenciando múltiples energías disponibles​. Por otro lado, se instalarán señales informativas específicas para señalar la ubicación de un punto de carga eléctrica cercano​ (por ejemplo, en ciudad, indicando dónde está el enchufe público más próximo). Así, los conductores de vehículos eléctricos podrán identificar fácilmente dónde recargar su batería durante el viaje. Esta nueva señalización hace más visible la infraestructura de carga, fomentando una conducción más sostenible y evitando que un conductor eléctrico pase de largo sin enterarse de que tenía un cargador disponible.

Carretera 2+1 (Señal S-1c)

La carretera 2+1 es un nuevo tipo de vía interurbana que combina dos carriles en un sentido y uno en el contrario, alternando cada pocos kilómetros cuál sentido dispone de dos carriles para adelantamiento. Con el fin de señalizar claramente el inicio de estos tramos, se crea la señal S-1c que indica “carretera 2+1”​. Es una señal rectangular que muestra un gráfico de tres carriles, resaltando que el central es de uso alterno. Cuando un conductor vea esta señal, sabrá que entra en una vía de doble sentido con tres carriles totales, donde podrá adelantar en los tramos de dos carriles de su sentido pero también encontrará tramos donde el sentido opuesto tiene prioridad en el carril central. La introducción de carreteras 2+1 en España busca reducir choques frontales en carreteras convencionales facilitando adelantamientos seguros, y esta señal es clave para informar del diseño especial de la vía desde el principio.

Carril VAO (Señal S-51b)

En las grandes ciudades se están implementando carriles reservados para Vehículos de Alta Ocupación (VAO), con el objetivo de reducir la congestión fomentando el coche compartido. La señal S-51b es la encargada de identificar estos carriles VAO​. Se trata de una señal cuadrada de fondo azul (indicativa de vía o carril reservado) con el pictograma de un coche y un número de personas, señalando cuántos ocupantes mínimos debe llevar el vehículo para poder usar ese carril​. Por ejemplo, puede indicar “VAO 2+” si exige al menos dos ocupantes. Esta señal se situará al inicio y lo largo del carril VAO. Gracias a ella, los conductores saben cuándo circulan por un carril exclusivamente para vehículos con varias personas a bordo. Saltarse esta norma (ir solo en un carril VAO) conllevará sanción, por lo que es importante reconocer la señal. Con S-51b, la DGT facilita el uso correcto de los carriles para vehículos compartidos, aliviando el tráfico y la contaminación en áreas metropolitanas.

Control de velocidad por medios aéreos (Señal S-991g)

La vigilancia del tráfico también evoluciona. La DGT ya emplea drones y helicópteros Pegasus para controlar infracciones desde el aire, y en 2025 lo señalizará explícitamente. La nueva señal S-991g avisa de control de velocidad mediante medios aéreos​. Es una señal rectangular que puede mostrar la silueta de un dron o helicóptero sobrevolando un coche, indicando al conductor que en ese tramo podrían estar monitorizando la velocidad desde el aire. Si el control se dirige a un tipo concreto de vehículo (por ejemplo, camiones), el pictograma puede adaptarse para mostrar solo ese vehículo. Al ver esta señal, conviene asegurarse de respetar escrupulosamente el límite de velocidad, ya que es probable que haya vigilancia aérea activa. Con esta medida, la DGT busca disuadir excesos de velocidad en zonas problemáticas, informando previamente al conductor de que podría ser captado por un radar aéreo. La transparencia de avisar no quita efectividad: al contrario, refuerza la idea de que la vigilancia puede estar en cualquier parte, incluso desde el cielo.

(Además de las mencionadas, la DGT ha incorporado otras señales informativas y de reglamentación menos frecuentes, como la señal de zona de coexistencia (S-47, para indicar áreas compartidas entre peatones y vehículos con velocidad máxima de 20 km/h) o nuevas señales de distancia de seguridad entre vehículos (S-992), entre otras. En total, el nuevo catálogo incluye unas 20 señales nuevas o rediseñadas en diversas categorías. Aquí nos hemos centrado en las más relevantes para el conductor medio.)

Señales de tráfico modificadas en 2025: diseños renovados

No solo hay señales nuevas; muchas señales clásicas cambian de diseño en 2025 para ser más inclusivas y visibles. Estas son las principales señales que la DGT ha actualizado:

  • P-21a: Zona frecuentada por niños (señal de colegio) – Es la señal de peligro que avisa de proximidad de escuelas o lugares con niños. En la versión antigua aparecía la silueta de un niño llevando de la mano a una niña. Desde 2025, será al revés: una niña lleva de la mano a un niño, invirtiendo los roles​. Con este cambio de pictograma (ahora la figura con falda va delante), la DGT elimina connotaciones de género y promueve la igualdad en la señalética. El significado vial no cambia (precaución, niños cruzando), pero sí la imagen que ahora representa mejor la diversidad.

  • P-21b: Zona frecuentada por ancianos – Similar a la anterior, esta señal de peligro indica que entramos en una zona donde suele haber personas mayores cruzando (por ejemplo, cerca de un hogar de jubilados o centro de día). El pictograma también se hace más inclusivo: en la nueva versión aparece una mujer anciana acompañando a un hombre anciano (cuando tradicionalmente se mostraba solo a un anciano con bastón, o la figura masculina predominante). Así se reconoce el papel de la mujer mayor en la vía y se subraya la importancia de cuidar a nuestros mayores en la circulación. De nuevo, su significado sigue siendo “precaución, ancianos en la calzada”, pero con un diseño más acorde a la realidad social.

  • P-20a: Paso de peatones – Esta señal advierte la cercanía de uno o varios pasos de cebra. Hasta ahora el dibujo mostraba claramente a un hombre cruzando. La actualización busca un icono de género neutro​, estilizando la figura humana para que no se identifique con un hombre específicamente. El nuevo peatón es más genérico, representando a cualquier persona. Este cambio sutil pretende que todos los ciudadanos se sientan identificados y entiendan la señal sin sesgos, a la vez que se mejora la legibilidad gráfica del símbolo.

  • P-8: Paso a nivel sin barrera – Es la señal triangular que avisa de un cruce ferroviario sin barreras. El cambio aquí es tecnológico: se reemplaza la antigua locomotora de vapor por la silueta de un tren moderno de alta velocidad​. La idea es que las nuevas generaciones reconozcan el símbolo (muchos niños hoy quizá nunca han visto una locomotora de vapor funcionando). La función de la señal sigue idéntica (precaución, vía de tren sin barreras más adelante), pero con un dibujo actualizado al siglo XXI​.

  • Señal de STOP (R-2) – El emblemático STOP octogonal permanece igual en color y forma, pero la DGT le ha dado una tipografía nueva más legible​. Las letras S-T-O-P serán ligeramente más grandes y fáciles de leer de un vistazo. Este cambio busca mejorar la visibilidad a distancia y en condiciones adversas (por ejemplo de noche), ya que el alto es una de las señales de parada obligatoria más importantes. A efectos de norma, sigue significando detenerse y ceder el paso​, pero su apariencia se refresca para asegurar que ningún conductor la pase por alto por no distinguir bien las letras.

  • Fin de prohibiciones – Las señales genéricas de fin de restricciones (como fin de velocidad máxima, fin de adelantamiento prohibido, fin de todas las prohibiciones) también se renuevan. A partir de 2025 aparecerán con símbolos en negro sobre fondo blanco (en lugar del tradicional fondo gris) para mejorar su contraste y visibilidad​. Por ejemplo, la señal de fin de limitación de velocidad tendrá las cifras en negro sobre blanco con la clásica diagonal negra. Esto ayuda a que el conductor identifique claramente, incluso de lejos, que la restricción ha concluido.

  • Señales eliminadas: Dentro de la simplificación del catálogo, se suprimen algunas señales que se consideraban poco prácticas o redundantes. La DGT ha anunciado la eliminación de 16 señales actuales en total​. Entre ellas, desaparecen las señales de prohibido estacionar en días alternos (aquellas R-308a y R-308b que distinguían días pares e impares)​, ya que resultaban confusas y su regulación puede indicarse de forma más clara con otras señalizaciones o con horarios. También se eliminan los diseños específicos de inicio y fin de zona 30 km/h y la señal de fin de túnel​, integrando esos avisos de otra manera en la normativa (por ejemplo, con señales de velocidad o carteles informativos). Estos cambios buscan actualizar el lenguaje visual y evitar señales innecesarias que puedan distraer o liar a los conductores​. En adelante, las indicaciones serán más uniformes a nivel nacional.

Por último, cabe mencionar que otras señales de reglamentación se modernizan gráficamente. La R-111 (prohibido el paso a tractores y maquinaria agrícola) mantiene su significado pero con un tractor de diseño más reconocible y actual​. Y la R-407b (vía reservada para ciclomotores) también actualiza la figura de la moto ligera sin pedales, diferenciándola mejor de una bicicleta. Ninguna de estas modifica las normas existentes, solo facilitan su identificación visual. En conjunto, todas estas renovaciones pretenden que nuestro entorno vial sea más seguro, claro e inclusivo.

Consejos prácticos para adaptarte a las nuevas señales de tráfico

Los conductores debemos ahora poner de nuestra parte para familiarizarnos con las nuevas señales y cambios introducidos por la DGT en 2025. Aquí te ofrecemos algunos consejos y recordatorios útiles:

  • Infórmate y estudia los cambios: Es obligatorio conocer las nuevas señales de tráfico de 2025 para poder circular de forma segura y legal​. Dedica tiempo a repasar un listado de todas las señales nuevas y modificadas. La propia DGT, autoescuelas y clubes automovilísticos (RACE, RACC…) ofrecen guías visuales actualizadas. Si sacaste el carné hace años, considera echar un vistazo al nuevo catálogo para no llevarte sorpresas en carretera.

  • Atención a la señalización en la vía: Aunque hayas conducido siempre por la misma zona, estate atento por si han colocado señales nuevas en tu ciudad o carretera habitual. Por ejemplo, fíjate si han aparecido señales de ZBE en accesos al centro urbano, o señales de patinete prohibido en ciertas avenidas. La implementación será progresiva y puede que convivan señales antiguas y nuevas un tiempo​, por lo que es importante no conducir “en automático” fiándose de la memoria. Presta atención a la señalización cada vez que conduzcas, especialmente en zonas que sabes que están cambiando (centros urbanos con ZBE, tramos en obras, etc.).

  • Adaptación progresiva y sin pánico: La entrada en vigor oficial fue el 1 de enero de 2025, pero las señales irán apareciendo poco a poco conforme se vayan sustituyendo las antiguas o en tramos de nueva construcción​. No te alarmes si no las ves todas de golpe. La DGT ha planificado un despliegue gradual precisamente para que los conductores nos adaptemos. Aun así, desde ya podrías encontrarte alguna de estas señales en carretera. Si ves una que no conoces, reduce la velocidad y aplica el sentido común (por ejemplo, si intuyes que es de peligro, extrema precauciones). Luego, en casa, búscala en la web de la DGT para aprender su significado.

  • Autoescuelas y exámenes actualizados: Si estás preparándote el examen teórico o piensas hacerlo pronto, asegúrate de estudiar con materiales actualizados a 2025. La DGT ha incorporado estas nuevas señales en los exámenes teóricos​, por lo que las preguntas oficiales ya las incluyen. Las autoescuelas han adaptado sus temarios – si estudias por tu cuenta, revisa las fuentes oficiales para no quedarte desfasado. Conocer bien todas las señales (nuevas y antiguas) no solo es crucial para aprobar el examen, sino para ser un conductor responsable desde el primer día.

En resumen, las nuevas señales de tráfico en España en 2025 buscan hacer las carreteras más seguras, modernas e inclusivas. Mantenerse al día con estos cambios es responsabilidad de todos los conductores. La DGT nos proporciona las herramientas (señales claras) y las normas, pero nosotros debemos obedecerlas y entenderlas. Con esta guía ya conoces las novedades principales: desde la señal de patinetes eléctricos o la de Zona de Bajas Emisiones, hasta los nuevos pictogramas igualitarios en pasos de peatones. Ahora te toca a ti aplicarlo en la vía. Conduce siempre atento a la señalización y actualiza tus conocimientos periódicamente – tu seguridad y la de los demás dependen en gran medida de interpretar correctamente una señal. ¡Buena ruta con las nuevas señales DGT 2025!

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


has been added to your cart.
Finalizar compra
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En que podemos ayudarte?