¿Cada cuánto se debe parar al conducir? Consejos clave para evitar la fatiga al volante

Conducir durante largos trayectos puede ser una experiencia emocionante, pero también una fuente de fatiga peligrosa si no se toman las precauciones adecuadas. Una de las recomendaciones más importantes —y que muchos conductores no cumplen— es saber cada cuánto hay que parar al conducir.

En este artículo te explicamos por qué es tan importante descansar durante los viajes, cuándo deberías hacer una pausa y qué consecuencias puede tener la fatiga al volante. Además, te damos consejos prácticos para mantener la concentración y garantizar un viaje seguro.

¿Por qué es importante descansar durante un viaje largo en coche?

Conducir es una actividad que exige atención constante, reflejos rápidos y capacidad de reacción. A medida que pasan las horas, tu cuerpo y tu mente se agotan, aunque no lo notes de inmediato.

Algunos de los efectos de la fatiga al volante incluyen:

  • Disminución de la concentración.

  • Reflejos más lentos.

  • Visión borrosa o pesadez ocular.

  • Posibilidad de microdormidas (cerrar los ojos unos segundos sin darte cuenta).

  • Decisiones menos seguras al volante.

De hecho, la fatiga es responsable de hasta el 30% de los accidentes en carretera, especialmente en trayectos largos o en horario nocturno.

¿Cada cuánto es recomendable parar durante un viaje?

Según las recomendaciones de la DGT (Dirección General de Tráfico), se aconseja:

Parar a descansar al menos 20 o 30 minutos cada 2 horas de conducción
✅ O bien, hacer una pausa cada 200 kilómetros recorridos

Estas pausas ayudan a estirar las piernas, hidratarte, despejarte y volver al volante con más energía y concentración.

No se trata de simplemente frenar en un semáforo o repostar combustible. Las pausas efectivas deben ser reales:

  • Bájate del vehículo.

  • Camina un poco o haz estiramientos.

  • Toma algo ligero o hidrátate.

  • Aprovecha para descansar la vista si estás conduciendo bajo el sol o por la noche.

Consecuencias de no parar lo suficiente

Si ignoras la necesidad de descansar, puedes exponerte a situaciones muy peligrosas:

  • Mayor probabilidad de accidentes por despiste.

  • Menor capacidad de reacción ante imprevistos.

  • Pérdida de atención prolongada, incluso sin darte cuenta.

  • Riesgo real de dormirte al volante.

Recuerda que la fatiga es tan peligrosa como el alcohol o las drogas cuando se trata de conducir. Si te notas cansado, no lo ignores.

Consejos prácticos para viajes largos en coche

Aquí van algunos consejos que te ayudarán a mantenerte alerta y conducir de forma más segura:

🚗 Planifica el viaje con antelación, incluyendo paradas cada 2 horas.
🧴 Lleva agua y snacks saludables para mantenerte hidratado y con energía.
😴 Evita comidas pesadas antes de conducir, ya que pueden dar somnolencia.
🎧 Escucha música o podcasts dinámicos, pero sin distraerte.
👫 Si viajas acompañado, intercambia la conducción si es posible.
🌙 Evita conducir de noche si no estás acostumbrado o si ya estás cansado.

Parar y descansar durante los viajes en coche no es opcional, es esencial. Hacer pausas cada 2 horas o cada 200 km es la forma más efectiva de prevenir la fatiga, mantener la atención y llegar a tu destino con seguridad. Recuerda: conducir descansado no solo mejora tu bienestar, sino que puede salvar vidas.

¿Planeas un viaje próximamente? ¡Guarda este artículo y compártelo con quien vaya contigo! Porque un viaje seguro empieza con una mente y cuerpo descansados.

Quizas te interese

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


has been added to your cart.
Finalizar compra
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En que podemos ayudarte?