El plan de la DGT para Semana Santa: atascos, controles de velocidad y alcohol

En esta Semana Santa, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha diseñado un amplio dispositivo para garantizar la seguridad vial de millones de conductores. El notable aumento de desplazamientos hacia zonas turísticas de costa e interior hace de estas fechas una de las épocas con mayor siniestralidad en las carreteras españolas. A continuación, te ofrecemos un artículo detallado con todo lo que debes saber para viajar de forma segura y evitar sobresaltos.

Calendario y horarios críticos

Durante la operación especial de Semana Santa, la DGT establece diferentes fases de salida y retorno para clasificar la afluencia de vehículos. Estas fases coinciden con los días de inicio de festivos en las distintas comunidades autónomas y con el fin de las vacaciones, generando altos picos de tráfico.

Días clave de mayor circulación

  • Fase de salida: Suele iniciarse el miércoles previo al Jueves Santo por la tarde, extendiéndose hasta la mañana del Jueves, momento en el que muchas personas empiezan sus desplazamientos.

  • Fase de retorno: Se produce principalmente el domingo de Resurrección y el lunes de Pascua, dependiendo de la región, concentrando así la vuelta masiva de vehículos a las ciudades.

Horas punta

  • Miércoles y Jueves Santo (tarde): Muchas familias optan por salir justo después de su jornada laboral, lo que provoca una fuerte congestión en las principales vías de salida de las grandes urbes.

  • Domingo de Resurrección (tarde): La mayor parte de los desplazamientos de vuelta se concentran en la segunda mitad del día, generando retenciones importantes.

Principales zonas de atascos

La DGT identifica cada año los puntos con mayor flujo de tráfico, donde es más probable que se produzcan atascos. Estas zonas se repiten habitualmente, tanto en la operación salida como en la operación retorno, debido a su relevancia como ejes de comunicación.

Buscador de radares y controles DGT - Semana Santa (Solo ciudades)
`; } });

Autopistas y autovías de referencia

  1. A-1 (Madrid-Burgos): Por ser la principal ruta hacia el norte de España y el País Vasco, concentra gran cantidad de vehículos, sobre todo en los accesos a Madrid.

  2. A-2 (Madrid-Barcelona): Principalmente en las salidas de Madrid hacia Guadalajara y en los tramos cercanos a Zaragoza, donde suelen formarse retenciones en hora punta.

  3. A-3 (Madrid-Valencia): Uno de los corredores más transitados en época vacacional, con retenciones notables a la altura de La Roda (Albacete) y en los accesos a la Comunidad Valenciana.

  4. A-4 (Madrid-Andalucía): La gran afluencia de tráfico hacia el sur afecta a tramos como Despeñaperros y la entrada a ciudades como Córdoba o Sevilla.

  5. A-5 (Madrid-Extremadura): Fundamental para aquellos que se dirigen a Badajoz o Portugal, con posibles atascos en las salidas de la capital.

  6. A-6 (Madrid-Galicia): Especial atención a los accesos a Madrid y a los pasos de peaje, especialmente en zonas limítrofes de provincias como Segovia o León.

Circunvalaciones y vías secundarias

  • M-40 y M-50 (Madrid): En las horas punta de Semana Santa, estas vías de circunvalación soportan un tráfico muy intenso.

  • B-20 y B-30 (Barcelona): La capital catalana también sufre congestionamientos en vías de enlace con el resto de la provincia y la costa.

  • V-30 (Valencia): Concentraciones puntuales de vehículos en accesos a poblaciones turísticas y durante la operación retorno.

Controles de velocidad y alcohol

Para minimizar el riesgo de accidentes, la DGT intensificará el despliegue de agentes y los dispositivos de vigilancia en todas las carreteras españolas. Con la colaboración de las fuerzas de seguridad, se busca disuadir a los conductores de prácticas peligrosas y reforzar la concienciación vial.

Drones y helicópteros de vigilancia

La DGT cuenta cada vez más con recursos tecnológicos como drones y helicópteros equipados con cámaras de alta definición. Estos permiten detectar infracciones como excesos de velocidad, uso del móvil al volante o adelantamientos temerarios. Además, los radares móviles y fijos estarán operativos en puntos estratégicos, aumentando el control de la circulación.

Alcohol y drogas

Los controles de alcohol y drogas se intensifican durante toda la Semana Santa, especialmente en las noches y madrugadas. La recomendación es clara: bajo ningún concepto se debe conducir si se ha bebido o consumido sustancias estupefacientes. Las sanciones por estas infracciones conllevan multas elevadas, retirada de puntos del carné e incluso penas de prisión en los casos más graves.

Consejos para una conducción segura

La planificación y la prevención son dos pilares básicos para disfrutar de unas vacaciones sin sobresaltos. A continuación, algunos consejos clave que te ayudarán a conducir de forma responsable y segura:

  1. Revisa el estado del vehículo: Antes de iniciar cualquier viaje largo, comprueba la presión de los neumáticos, el estado de los frenos y los niveles de aceite y líquido refrigerante.

  2. Planifica tus rutas: Consulta el estado del tráfico a través de los canales oficiales (como la web de la DGT) y evita, en la medida de lo posible, los horarios de mayor congestión.

  3. Respeta los límites de velocidad: Los radares y sistemas de vigilancia pueden localizarte en zonas donde no esperas. Conduce de manera responsable y a la velocidad permitida.

  4. Descansa y evita la fatiga: Lo recomendable es realizar paradas cada dos horas en trayectos largos. La fatiga al volante es uno de los mayores riesgos de accidente.

  5. Mantén la distancia de seguridad: Especialmente en vías muy transitadas, esta precaución reduce drásticamente el riesgo de colisiones por frenazos bruscos.

  6. Evita distracciones: No uses el teléfono móvil mientras conduces ni manipules el GPS en marcha. Espera a encontrar un lugar seguro para detenerte si necesitas realizar alguna consulta.

Restricciones y novedades de la DGT

Además de los controles intensivos, la DGT puede aplicar restricciones al tráfico de vehículos pesados en horarios específicos y zonas de alta afluencia. Con estas medidas, se busca favorecer la fluidez de la circulación. También se han reforzado las campañas de concienciación en medios de comunicación y redes sociales, destacando la importancia de la responsabilidad vial y el respeto a los límites de velocidad.

La utilización de nuevas tecnologías, como la lectura automatizada de matrículas y la incorporación de cámaras en puntos críticos, ayuda a la DGT a identificar infractores y mejorar la seguridad en el conjunto de la red viaria española.

La operación de Semana Santa es una de las más relevantes del año para la DGT, que desplegará todos sus recursos para garantizar la seguridad de quienes se desplacen por carretera. Si planeas viajar en estas fechas, recuerda planificar tu ruta, revisar el vehículo, respetar las normas y, sobre todo, conducir con precaución. Evitar distracciones, cumplir los límites de velocidad y no ingerir alcohol o drogas al volante son elementos esenciales para disfrutar de una Semana Santa tranquila y sin contratiempos.

Prevenir antes que lamentar es la clave para unas vacaciones seguras. Mantener una actitud responsable y respetuosa en la carretera beneficia no solo a tu bienestar, sino también al de miles de conductores que comparten el asfalto contigo. ¡Disfruta de la Semana Santa con seguridad y conciencia vial!

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En que podemos ayudarte?