Nueva etiqueta roja de la DGT: guía esencial para vehículos autónomos en fase de pruebas

La DGT ha presentado la nueva etiqueta roja, un distintivo específico para vehículos autónomos en fase de pruebas que circulan por carreteras abiertas al tráfico. Con esta iniciativa, España refuerza su posición como país pionero en la regulación de la conducción automatizada. En este artículo descubrirás qué es la etiqueta roja DGT, qué ventajas ofrece a fabricantes y operadores, qué vehículos la llevarán y cómo solicitarla paso a paso.

¿Qué es la etiqueta roja de la DGT?

La etiqueta roja es un distintivo obligatorio para identificar con claridad los vehículos automatizados de nivel SAE 2 a 5 que participan en el Programa Marco de Pruebas de Vehículos Automatizados (ES-AV) de la DGT. Se coloca en el ángulo inferior izquierdo del parabrisas y luce un icono de coche conectado, un código QR con enlace directo a la web de la DGT y el número de autorización. Este nuevo sello se suma a las habituales etiquetas medioambientales y al distintivo de la ITV, diferenciando exclusivamente los prototipos y unidades en ensayos controlados.

¿Qué vehículos podrán llevar la etiqueta roja?

Están autorizados a portar la etiqueta roja los coches autónomos, motocicletas, cuadriciclos, vehículos de transporte de pasajeros y de mercancías que estén en fase de validación tecnológica o pre-homologación. Además, podrán participar en las pruebas aquellos automóviles ya autorizados en otros países del Espacio Económico Europeo, ampliando el alcance del programa ES-AV y favoreciendo la cooperación internacional en el desarrollo de la movilidad autónoma.

Ventajas de la nueva etiqueta roja para pruebas de conducción autónoma

  1. Visibilidad y seguridad: otros usuarios de la vía identifican de inmediato que se trata de un vehículo bajo supervisión y con sistemas de respaldo.

  2. Facilitación de trámites: la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA) agiliza la gestión de autorizaciones.

  3. Acceso a infraestructuras: posibilidad de circular por vías interurbanas y urbano-periféricas sin restricciones adicionales.

  4. Impulso a la innovación: el Centro Gestor del Programa ES-AV (CG-ESAV) supervisa y coordina ensayos para promover estándares europeos.

Cómo obtener la etiqueta roja: requisitos y pasos

  1. Ser fabricante, importador o desarrollador establecido en España.

  2. Solicitar autorización al CG-ESAV, presentando proyecto de pruebas, seguro específico y sistemas de grabación de datos.

  3. Recibir aprobación y número de autorización de la DGT.

  4. Colocar la pegatina en el lugar designado y comenzar los ensayos conforme al programa ES-AV, con informes periódicos a la DGT.

La etiqueta roja DGT representa un hito en la regulación de la conducción autónoma, ofreciendo un marco seguro, transparente y coordinado con la normativa europea. Si tu empresa desarrolla tecnología de conducción automatizada, no pierdas la oportunidad de participar en el Programa ES-AV y beneficiarte de las ventajas que ofrece esta distinción.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


has been added to your cart.
Finalizar compra