¿Qué hacer si la guardia civil te saca bandera amarilla?

Conducir por carretera implica estar siempre alerta ante señales y avisos, pero… ¿sabías que, en ocasiones, un agente de la Guardia Civil en moto ondee una bandera amarilla para comunicarse contigo? Este gesto, poco habitual pero clave en materia de seguridad vial, advierte de un peligro inminente y exige una respuesta rápida y segura. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre la señalización Guardia Civil moto y cómo reaccionar ante la bandera amarilla.

La Guardia Civil utiliza un código de colores en sus motos para informar a los conductores de la situación en la calzada. Aunque la bandera amarilla no es tan común como la verde o la roja, su presencia implica que algo sucede más adelante que puede requerir tu máxima atención. Identificarla y actuar correctamente puede marcar la diferencia entre evitar un accidente o verte envuelto en un problema mayor.

Significado de los colores en las motos de la Guardia Civil

  1. Bandera verde: Indica que la vía ha sido reabierta tras un incidente (accidente, avería, obstáculo) y puedes continuar con normalidad en tu trayecto.

  2. Bandera roja: Señala un corte total de la circulación; la carretera está cerrada temporalmente y deberás detenerte.

  3. Bandera amarilla: Advierte de un peligro próximo —ya sea un accidente, zona de obras o vehículo parado— y recomienda extremar la precaución.

Además de las banderas, los agentes suelen apoyar la señalización con gestos: brazo en vertical para detener, movimiento arriba y abajo para moderar la velocidad tras ellos. Conocer estos códigos forma parte de la normativa DGT y es esencial para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar tu seguridad vial.

¿Qué hacer cuando veas la bandera amarilla?

  1. Reducir la velocidad: Afloja el ritmo de tu marcha tan pronto como la divises.

  2. Mantener la distancia de seguridad: Asegúrate de tener espacio suficiente para frenar o maniobrar sin poner en riesgo a otros vehículos.

  3. Observar el entorno: Busca señales de accidente, obras o vehículos inmovilizados y prepárate para posibles desvíos.

  4. Atender las indicaciones manuales: Si el agente levanta el brazo o hace señales adicionales, sigue sus instrucciones al instante.

Respetar estas pautas no solo evita multas o sanciones, sino que también contribuye a una circulación más fluida y segura para todos.

Por qué es importante respetar la señalización de la Guardia Civil

  • Prevención de accidentes: La bandera amarilla avisa con antelación de situaciones de riesgo.

  • Fluidez del tráfico: Actuar con rapidez ayuda a minimizar retenciones y atascos.

  • Responsabilidad al volante: Seguir las indicaciones de los agentes refuerza la cultura de la seguridad vial y el respeto entre conductores.

La próxima vez que conduzcas y veas esa bandera amarilla Guardia Civil, recuerda que no es un simple adorno: es tu alerta para circular con cautela. ¡Tu habilidad para interpretar y responder a estas señales puede salvar vidas y evitar contratiempos en la carretera!.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


has been added to your cart.
Finalizar compra